• Taller 2020
  • el blog
  • el artista
  • el portfolio
  • las galerias
    • las últimas fotos
    • los paisajes
      • los paisajes naturales
      • los paisajes rurales
      • los paisajes urbanos
    • la vida silvestre
      • las aves
      • los mamíferos
      • los reptiles
      • los invertebrados
    • la flora
      • la flora patagónica
      • la flora exótica
    • los hongos
    • la naturaleza
    • los monocromos
    • la cultura patagónica
  • el arte digital
  • la búsqueda
  • el pedido
    • Guías fotográficas de naturaleza
    • Folio cóndor – 20×25
    • Folio cóndor – 13×18
    • Folio otoño I – 20×25
  • el contacto

Río Raquel

Leo F. Ridano · 09 abril 2018 · Por una vida más vida · 0 commentarios
1

Vista de pequeños saltos de agua del Río Raquel, en su llegada al río Azul.

Lunes a la mañana, feriado. Da para salida. Me llaman. Un audio describe lugares que no encuentro en los mapas. Sendas que no existen. Desde yaque acepto.

Vamos a buscar una senda que hicieron hace como cuarenta años a unos miradores del raquel. Luego buscamos la forma de unir esa con una senda que está en uso y con la que se va más arriba, camino a las nacientes.

Arañazos, rosamosquetazos, torceduras, palazos, quedarse enganchado de algún voqui blanco o de una mutisia, cambiar de rumbo, retomar el anterior, desabrigarse, enmurrarse, abrigarse de nuevo, pararse en una piedra alta a ver todo. Descansar. Respirar. Juntarnos todos. Verificar que esté todo bien. Y volver a zambullirse rumbo norte. O este. Varía según el recorrido. Buscar la senda, ellos. Buscar hongos, flores, rarezas, yo. Y el monopie se abraz a una rama. Y un espino azul se queda con mi sombrero. Amablemente se lo pido mientras doblo a la izquierda. A lo lejos veo una campera verde. Yo sigo una roja. Salto un árbol caído. Paso por debajo de otro. Esquivo un barrial. Encuentro una senda. Que no dura más de dos metros, llegamos a una playa. Nos acercamos al río Raquel. El sol está enfrente. Me saco las patas del pantalón. Las botas, las medias. Cuelgo todo. Me agarro a otro y cruzamos. A pata. A frío. Pisando piedras que resbalan. Que duelen a veces. Saltito para no mojarme pero le pifio a la piedra y remojo el pantalón. Bah, los huevos. Los pies pierden la sensibilidad del frío. Y joder que duelen. Pero el río se termina. Salimos enfrente. Playa de piedras. Reflexología hasta el lugar del almuerzo.

Sentarnos. Cada uno saca su creación gourmet. Sánguche de salame, empanadas, zanahorias, manzanas, huevo. Mientras el agua del mate se calienta y afloran los cuentos de viajes, sólo de viajes. De esta época y de otras. Y yo, escuchando, mientras muerdo mi tercera manzana, no puedo creer que estoy en el paraíso, entre dos laderas inmensas repletas de coihues y cipreses, respirando aire puro, a orillas de un río de agua pura, con veintiocho grados en abril.

A la hora seguimos. Encontramos la gran senda. La autopista. Pero por la autopista pasó un huracán o, mas bien, la nevada del invierno anterior y no hay un pedazo despejado de más de veinte metros. Y otra vez, mosquetas, cañas, ramas, zarzamoras, tronco abajo, tronco arriba, entrenamiento de marines, según dice uno, para arriba, para abajo, panza al suelo, esquivar, volver, descansar, engancharse y volver a arrancar.

Horas y horas caminando. Yendo a algún lado. Para llegar y volver. Para dar la vuelta. Para transpirar. Para cambiar por un momento mi relación con el entorno. Para oler el bosque. Para sentir el paraje donde vivo. Para conectarme con la esencia de mi trabajo, de mi inspiración.

Coriolus versicolor, un bello hongo del bosque andino patagónico.

  Facebook   Pinterest   Twitter   Google+
  • 1. Vivir de la fotografía de naturaleza
    febrero 24, 2016 · 2 comments
    La gran mayoría sabe que trabajo en la Feria Regional de El Bolsón.
    1379
    0
    Read more
  • Polifacetismo.
    julio 30, 2019 · 0 comments
    Hace unos meses ya, que estoy viviendo la más exacerbada efervescencia de la
    661
    2
    Read more
  • Los colores del otoño
    mayo 08, 2018 · 1 comments
    Cada año, cuando llega el otoño, nos inunda con sus colores. El paisaje se
    1525
    0
    Read more

Deja un Comentario! Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías del Blog
  • Blog
    • Acerca de la fotografía
    • Análisis de fotografías
    • Cursos y talleres
    • De precios y ventas de fotografías
    • Expresión fotográfica
    • Fotografía de aproximación
    • Fotografía de aves
    • Fotografía de flores
    • Fotografía de hongos
    • Fotografía de paisajes
    • Fotografías del mes
    • General
    • Inspiración
    • Mejores fotografías
    • Planear la toma
    • Por una vida más vida
    • publicaciones
    • recomendaciones
    • Relatos de la Patagonia
      • arte digital
    • Tratamiento de la imagen
    • Viajes
    • Viajes por la Patagonia
    • Visiones del bosque
  • Cultura patagónica
  • Del día a día
  • Equipo
  • Libros
Entradas recientes del Blog
  • Y la navidad nos agarró con barbijo, nomás.
  • Taller personalizado de fotografía (a distancia).
  • Cumplir en pandemia.
  • Pausa.
  • Pandemia
  • Top fotos o mis mejores fotografías de 2019 o…
  • Fin de Año. Curanto.
  • Un mundo demasiado grande.
  • Fuerza de voluntad
  • El Camino
  • La plaza de mi pueblo.
  • Polifacetismo.
  • No soy Messi.
  • Nieve en el valle!
  • Herramientas 3 – La fotografía como herramienta.
  • Herramienta II – Internet y las redes sociales como herramienta
  • Herramientas I – La cámara como herramienta
  • Cuestión de tamaño.
  • Otoño a toda máquina.
  • Yo.com
  • 2018
  • Fotografías de septiembre, octubre y de noviembre quizás…
  • Fotografías de agosto.
  • Fotografías de julio.
  • Fotografías de junio
Copyright © 2014 Soho WordPress Theme. All Rights Reserved.